Cátedra Card. Claudio Hummes

Inspirada en la vida, experiencias y enseñanzas de Cardenal Claudio Hummes, esta Cátedra es un espacio de posicionamiento académico, de incidencia e inculturación, en el que el Programa Universitario Amazónico (PUAM) y sus aliados estratégicos buscan respuestas y contribuciones a partir de la escucha y el aprendizaje de los saberes, historias y culturas de los pueblos que acompañan.

Logo CCCH23

El legado de Cardenal Claudio Hummes plantea desafíos a quienes acompañan procesos de promoción y exigibilidad de derechos en los territorios que albergan a comunidades vulnerables, incentivando el diseño de espacios que busquen dar respuesta a los clamores de quienes han sido excluidos y marginados por los sistemas políticos, económicos, sociales y educativos.

Con el desarrollo de espacios mediáticos de difusión y reflexión, las voces de los pueblos y la de actores eclesiales y académicos confluyen para trazar caminos de acción y trabajo conjunto respondiendo, desde una perspectiva profética, de anuncio del Reino, en clave descolonizadora y desde los cuatro sueños expresados en el número 7 del documento postsinodal Querida Amazonía: social, cultural, ecológico y eclesial, para la realidad amazónica.

Web_Inc_CCCH_24-03

Revive las anteriores sesiones de la Cátedra

I Sesión

En el proceso de creación del Programa Universitario Amazónico, y junto a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, tuvo lugar la primera Sesión de la Cátedra Universitaria Card. Claudio Hummes.

La figura del Cardenal ha sido de fundamental importancia para la presencia y el acompañamiento de la Iglesia en la Amazonía.

Una presencia, que se ha caracterizado por escuchar, traducida en el acompañamiento a las comunidades y pueblos más vulnerables en sus procesos de exigibilidad y defensa de su derecho a existir.

II Sesión

La segunda sesión de la Cátedra Card. Claudio Hummes se concibió como un espacio de encuentro para transmitir y profundizar el pensamiento, obra, convicciones y legado de Card. Claudio Hummes, quien nos inspira a trabajar escuchando y aprendiendo de los pueblos y comunidades presentes en todo el territorio amazónico.

III Sesión

Educación intercultural, desafíos y esperanzas en territorios de la Amazonía y México

El Programa Universitario Amazónico (PUAM) y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) buscan un modelo educativo con una perspectiva de interculturalidad, de inculturación e interdisciplinaria que responda de manera integral a los desafíos sociales, culturales y educativos de comunidades urbanas e indígenas en dos realidades ecosistémicas distantes geográficamente, pero muy cercanas en cuanto a identidades y búsquedas en común con y desde los propios pueblos.

Las comunidades que han sido acompañadas por la Iglesia en sus procesos de exigibilidad de derechos, históricamente se han visto relegadas a una periferia que hace mucho dejó de ser solo una expresión relacionada a su posición geográfica, sino que ahora es expresada en la exclusión de sus saberes, identidades y culturas en políticas y planificaciones de estado destinadas a garantizar sus propios derechos.

IV Sesión

Amazonía en riesgo: narrativas y experiencias transformadoras desde la comunicación

La cuarta sesión de la Cátedra Universitaria Cardenal Claudio Hummes es un espacio de reflexión y análisis sobre la importancia de la comunicación en los procesos de organización comunitaria de los pueblos amazónicos y en la defensa de sus territorios y en la exigibilidad de sus derechos.

Es difícil no pensar en las similitudes del periodo colonial en América y los actuales proyectos extractivistas, y es que a ambos momentos históricos los define la explotación de los recursos naturales de las tierras de los pueblos originarios.

Frente a estos hechos, y otros abusos que ponen en riesgo la vida en el territorio amazónico, ¿cuál es el rol de la comunicación y cómo debe ser su aproximación en esta realidad?

Al analizar la realidad de la Amazonía desde la memoria histórica de estos pueblos, es posible constatar cómo la mirada explotadora sobre sus territorios les ha implicado, desde la llegada de las colonias europeas hasta los megaproyectos extractivistas del siglo XXI, ser relegados, invisibilizados y erradicados.

En ambos casos, dicha explotación se realiza sin el consentimiento de los pueblos originarios y sin tener en cuenta los efectos negativos que puede tener en su modo de vida y en su entorno natural. Además, en ambos casos, los pueblos originarios son víctimas de la violación de sus derechos humanos y de la vulneración de su dignidad como seres humanos[1].

Actualmente, muchos proyectos extractivistas han desplazado de sus tierras a los pueblos originarios, han contaminado sus ríos y suelos, y han destruido su modo de vida tradicional. En ambos momentos históricos, los pueblos originarios han sido marginados y excluidos de la toma de decisiones que afectan sus vidas y su entorno natural.

En la actualidad los proyectos extractivistas están impulsados por empresas transnacionales y por gobiernos de los países en los que éstos se llevan a cabo. Sin embargo, los pueblos originarios tienen una mayor conciencia de sus derechos, se han organizado y han dado cauce a movimientos sociales para defenderlos[2].

La organización comunitaria ha sido un elemento clave en los procesos de exigibilidad de derechos y defensa del territorio. Esta cohesión social, que se fortalece en contextos de vulneraciones y amenazas a la existencia de los pueblos, se ha apoyado en procesos comunicacionales transversales cuyo fin ha sido amplificar las voces de los territorios y los clamores de esos pueblos, y visibilizar sus realidades y el impacto de los abusos contra ellos y contra la Madre Tierra. Esta perspectiva profética de la comunicación incluye el uso de herramientas de fortalecimiento de capacidades, y de difusión e incidencia, como lo son los medios de comunicación, las redes de comunicación y el acceso a conocimientos para una comunicación efectiva, permitiéndoles ser sujetos protagonistas de sus propios procesos de transformación y lucha social.

[1] Puyana, A. (2017, 13 de diciembre). El retorno al extractivismo en América Latina. ¿Ruptura o profundización del modelo de economía liberal y por qué ahora? SciELO México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652017000200073

[2] Svampa, M. (2019). Neo-extractivism in Latin America. Cambridge University Press.